domingo, 1 de noviembre de 2009

MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS


1.--PLEBISCITOS EN PENCO
2.—TERMOELÉTRICAS Y CAMBIO CLIMÁTICO. ESTE MES DE OCTUBRE

se realizó:
1.-- Un referéndum en IRLANDA. El Domingo 25 en URUGUAY, simultáneamente con la elección presidencial, se realizaron dos Plebiscitos. El Sábado 26, se realizó una consulta ciudadana en ISLA DE PASCUA, sobre la necesidad de regularizar la residencia y permanencia de las personas en esa isla. Participaron alrededor de 1.300 pascuenses que votaron en mesas mixtas. El 96.3% aceptó la propuesta del gobierno de enviar un proyecto de reforma constitucional sobre la materia arriba señalada. Hubo una gran participación de jóvenes.El 14 y 17 de Octubre se realizó un Plebiscito en IQUIQUE, consultando a la ciudadanía su opinión sobre la instalación de una planta termoeléctrica en esta ciudad. Este plebiscito lo organizó la municipalidad. Como la ley no permite realizarlo en fechas cercanas a un proceso electoral, se hizo con el nombre de Sondeo de Opinión Publica.

2.-- En forma semejante a lo que hemos hecho con nuestro Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos en este plebiscito participaron estudiantes. En Iquique lo hicieron alumnos de Séptimo año Básico a Cuarto Medio. En total sufragaron 15.870 personas que representan una cifra muy alta, el 8% de la población total de Iquique. El 91 % rechazo la instalación de la termoeléctrica. Estas centrales a carbón son las que liberan más CO2. Gas que produce o agrava muchas enfermedades y que es el principal productor del efecto invernadero, determinante en calentamiento global y el cambio climático.

3.-- EN PENCO, se ha planteado una circunstancia similar, vecinos de esta ciudad, organizaciones sociales y el Partido Ecologista están reuniendo firmas para requerir a la Municipalidad la realización de un Plebiscito que incluye la posible instalación de una termoeléctrica en la ciudad. Para que esto tenga efecto debe reunirse la firma del 10 % de las personas inscritas en el registro electoral. El proceso de recolección está muy avanzado. Sería muy positivo que participen, aunque solo sea simbólicamente, en este Plebiscito los estudiantes dado que se constituye en un muy importante proceso de Educación Cívica.

4.-- Nuestro Movimiento apoya todo este progresivo aumento de la Participación Ciudadana.

5.-- En representación de nuestro Movimiento nos hemos entrevistado con la Señora Ministra Carolina Tohá con el objetivo de solicitar que este gobierno, antes que finalice su período, presente un proyecto de ley que permita que los ciudadanos reuniendo institucionalmente un cierto porcentaje de firmas queden facultados para solicitar al Presidente o Presidenta de la República la realización de plebiscitos.Le hemos manifestado que con motivo del Bicentenario, junto a las importantes obras que se han programado, sería una extraordinaria expresión de profundización de la democracia participativa al alcanzar 200 años de independencia.

6.-- Paralelamente hemos enviado cartas a todos los candidatos presidenciales y a muchos de los candidatos al parlamento en el mismo sentido.

7.-- Estamos sugiriéndoles a las y los ciudadanos que requieran a todos los candidatos a la Presidencia y al Congreso que incluyan en su programa la Consulta a los Ciudadanos tanto a nivel regional como nacional.





Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente
MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS